Sie befinden Sich nicht im Netzwerk der Universität Paderborn. Der Zugriff auf elektronische Ressourcen ist gegebenenfalls nur via VPN oder Shibboleth (DFN-AAI) möglich. mehr Informationen...
Ergebnis 4 von 1192

Details

Autor(en) / Beteiligte
Titel
Relación consumo específico/avance, en operaciones de minería subterránea MAPE, caso de estudio Ecuador
Ist Teil von
  • FIGEMPA, 2024-06, Vol.17 (1), p.43-58
Ort / Verlag
Universidad Central de Ecuador
Erscheinungsjahr
2024
Link zum Volltext
Beschreibungen/Notizen
  • Resumen En Ecuador, la Minería Artesanal y de Pequeña Escala, MAPE, es una actividad de relevancia nacional. Históricamente existen tres provincias de amplio potencial y de tradición minera, que son: El Oro, Zamora Chinchipe y Azuay. En este sentido, en la provincia de El Oro, gran porcentaje de la población económicamente activa, depende directa o indirectamente de la explotación de minerales de alta rentabilidad. Uno de los aspectos clave para el desarrollo de las operaciones subterráneas del régimen MAPE, son las actividades de perforación y voladura, en donde existe una gran oportunidad de mejora, gestionando de manera eficiente el diseño de la malla, la ejecución de la perforación, la cantidad de explosivo y la forma de cargado, que son los factores que definen el resultado de la voladura; mismo que es valorado en función de la profundidad de corte o avance y de la uniformidad de la estructura de la sección. Para el desarrollo de esta investigación se realizó el levantamiento de la línea base mediante visitas técnicas al sector de estudio (distrito minero Zaruma - Portovelo), donde se observaron los procedimientos tradicionales de trabajo, para luego, con base al método experimental realizar variaciones técnicas en cuanto al diagrama de disparo, carga específica, perforación específica y tipo de explosivo. Estos procedimientos tradicionales (empíricos), basados en la experiencia de campo del perforista, ocasiona entre otras cosas la ineficiencia del avance, problemas para mantener las dimensiones de la sección, sobre rotura de los frentes de trabajo, y uno de los factores más relevantes, la inseguridad del personal que en muchos casos permanece en el interior de la mina por más de 10 horas. Entre los principales resultados se obtuvo que los mejores ensayos fueron los que se utilizó la combinación emulsión/ANFO (Amonium Nitrate Fuel Oil), obteniendo un porcentaje de avance de aproximadamente 95%, considerado dentro de la operación como óptimo. Así también se evidenció que el Nitrato de Amonio de uso habitual en la MAPE, necesita una carga específica de mayor poder para cumplir con el objetivo de la voladura.

Weiterführende Literatur

Empfehlungen zum selben Thema automatisch vorgeschlagen von bX