Sie befinden Sich nicht im Netzwerk der Universität Paderborn. Der Zugriff auf elektronische Ressourcen ist gegebenenfalls nur via VPN oder Shibboleth (DFN-AAI) möglich. mehr Informationen...
Ergebnis 45 von 66
Historia crítica (Bogotá, Colombia), 2019-04 (72), p.69-92
2019

Details

Autor(en) / Beteiligte
Titel
Caminos de frontera: espacio y poder en la historia del piedemonte amazónico colombiano
Ist Teil von
  • Historia crítica (Bogotá, Colombia), 2019-04 (72), p.69-92
Ort / Verlag
Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes
Erscheinungsjahr
2019
Link zum Volltext
Quelle
EZB Electronic Journals Library
Beschreibungen/Notizen
  • Resumen Objetivo/contexto: El artículo se centra en el análisis de discursos etnográficos, geográficos y cartográficos alrededor de planes y proyectos de infraestructura de transportes en el piedemonte andino-amazónico colombiano. De manera específica, se muestra cómo la visión colonial y poscolonial del piedemonte como una frontera física y simbólica entre un mundo “civilizado” y otro “salvaje” ha sido instrumental en la concepción y ejecución de dichos planes y proyectos y, a un nivel más amplio, en el control y apropiación de la región amazónica. Originalidad: Usualmente, los trabajos históricos sobre la formación del estado colombiano han adoptado una visión monolítica y céntrica de este, al considerar que su alcance ha estado históricamente confinado en una porción limitada del territorio nacional. Por el contrario, este artículo se centra en el papel que han tenido las regiones consideradas como “fronteras”, “periferias” o “márgenes” en la construcción y legitimación de un proyecto estatal hegemónico. Metodología: La investigación se basa en el análisis y contraste de fuentes primarias como relatos de viajeros, representaciones cartográficas, archivos misionales y gubernamentales. Conclusiones: Al establecer una continuidad histórica en los discursos y prácticas de infraestructura en el piedemonte andino-amazónico, el artículo permite concluir que dichos discursos y prácticas se inscriben en una estructura de larga duración, caracterizada por la persistencia de la visión de piedemonte como frontera, y de los caminos y carreteras como infraestructuras “civilizadoras” del espacio amazónico.
Sprache
Portugiesisch
Identifikatoren
ISSN: 0121-1617
eISSN: 1900-6152
DOI: 10.7440/histcrit72.2019.04
Titel-ID: cdi_scielo_journals_S0121_16172019000200069
Format
Schlagworte
HISTORY

Weiterführende Literatur

Empfehlungen zum selben Thema automatisch vorgeschlagen von bX