Sie befinden Sich nicht im Netzwerk der Universität Paderborn. Der Zugriff auf elektronische Ressourcen ist gegebenenfalls nur via VPN oder Shibboleth (DFN-AAI) möglich. mehr Informationen...
Ergebnis 1 von 5

Details

Autor(en) / Beteiligte
Titel
Toward quantification of the impact of 21st-century deforestation on the extinction risk of terrestrial vertebrates
Ist Teil von
  • Conservation biology, 2016-10, Vol.30 (5), p.1070-1079
Ort / Verlag
United States: Blackwell Publishing Ltd
Erscheinungsjahr
2016
Link zum Volltext
Quelle
MEDLINE
Beschreibungen/Notizen
  • Conservation actions need to be prioritized, often taking into account species' extinction risk. The International Union for Conservation of Nature (IUCN) Red List provides an accepted, objective framework for the assessment of extinction risk. Assessments based on data collected in the field are the best option, but the field data to base these on are often limited. Information collected through remote sensing can be used in place of field data to inform assessments. Forests are perhaps the best-studied land-cover type for use of remote-sensing data. Using an open-access 30-m resolution map of tree cover and its change between 2000 and 2012, we assessed the extent of forest cover and loss within the distributions of 11,186 forest-dependent amphibians, birds, and mammals worldwide. For 16 species, forest loss resulted in an elevated extinction risk under red-list criterion A, owing to inferred rapid population declines. This number increased to 23 when data-deficient species (i.e., those with insufficient information for evaluation) were included. Under red-list criterion B2, 484 species (855 when data-deficient species were included) were considered at elevated extinction risk, owing to restricted areas of occupancy resulting from little forest cover remaining within their ranges. The proportion of species of conservation concern would increase by 32.8% for amphibians, 15.1% for birds, and 24.7% for mammals if our suggested uplistings are accepted. Central America, the Northern Andes, Madagascar, the Eastern Arc forests in Africa, and the islands of Southeast Asia are hotspots for these species. Our results illustrate the utility of satellite imagery for global extinction-risk assessment and measurement of progress toward international environmental agreement targets. Las acciones de conservación necesitan ser priorizadas, considerando con frecuencia el riesgo de extinción de las especies. La Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) proporciona un marco de trabajo objetivo y aceptado para la valoración del riesgo de extinción. Las valoraciones basadas en los datos colectados en el campo son la mejor opción, pero los datos de campo sobre los cuales basar las valoraciones con frecuencia son limitados. Los datos colectados por medio de la teledetección pueden usarse en lugar de los datos de campo para informar a las valoraciones. Los bosques tal vez sean el tipo de cubierta de suelo mejor estudiado para el uso de datos de teledetección. Con un mapa de acceso abierto y resolución de 30-m de la cobertura de árboles y su cambio entre 2000 y 2012, valoramos la extensión de la cobertura de bosque y la pérdida dentro de las distribuciones de 11, 186 especies de anfibios, aves y mamíferos dependientes del bosque a nivel mundial. Para 16 especies, la pérdida del bosque resultó en un riesgo de extinción elevado, bajo el criterio A de la lista roja, debido a las declinaciones rápidas de población inferidas. Este número incrementó a 23 cuando las especies con deficiencia de datos (es decir, aquellas con información insuficiente para su evaluación) fueron incluidas. Bajo el criterio B2 de la lista roja, 484 especies (855 cuando se incluyeron las especies con deficiencia de datos) se consideraron con riesgo alto de extinción, debido a las áreas restringidas de ocupación como resultado de la pequeña cobertura del bosque que permanece dentro de su distribución. La proporción de especies de interés para la conservación incrementaría en 32.8 % para los anfibios, 15.1 % para las aves y 24.7 % para los mamíferos si nuestros cambios de categoria sugeridos son aceptados. America Central, los Andes del norte, Madagascar, los bosques del Arco Oriental de África y las islas del sureste asiático son puntos clave para estas especies. Nuestros resultados ilustran la utilidad de las imágenes satelitales para la valoración global de la extinción de riesgo y para la medición del progreso hacia los objetivos de los acuerdos ambientales internacionales.

Weiterführende Literatur

Empfehlungen zum selben Thema automatisch vorgeschlagen von bX