Sie befinden Sich nicht im Netzwerk der Universität Paderborn. Der Zugriff auf elektronische Ressourcen ist gegebenenfalls nur via VPN oder Shibboleth (DFN-AAI) möglich. mehr Informationen...
Ergebnis 26 von 1346

Details

Autor(en) / Beteiligte
Titel
GRANDES FRUSTRACIONES. PROYECTISTAS Y RUTAS FLUVIALES EN EL ORIENTE BOLIVIANO (1870-1880) 1
Ist Teil von
  • Boletín americanista, 2018-01 (77), p.105-124
Ort / Verlag
Barcelona: Universitat de Barcelona
Erscheinungsjahr
2018
Link zum Volltext
Quelle
Free E-Journal (出版社公開部分のみ)
Beschreibungen/Notizen
  • In 1875 the so-called Italian Scientific-Medical Surgical Commission presented a report on its journey from Corumbá to Santa Cruz de la Sierra, describing the region and proposing new routes of communication between the Bolivian Lowlands and the Paraguay River. In light of this report, the article reviews projects put forward in the 1870s to connect Bolivia with Atlantic ports via the rivers of the Amazon and the Plata-Parana basin. En Bolivia, prometió una extensa obra sobre el país, donde rectificaría los yerros y omisiones de los viajeros que, repitiendo los «errores de los jesuitas», consolidaron el desconocimiento sobre esta opulenta parte de América del Sur. En efecto, como señala Pilar García Jordán (2001: 252-253), es a partir de la presidencia del general José Ballivián (que se prolongó de 1841 a 1847) cuando se diseñó, sin concretarse, la ocupación y el control de los Orientes bolivianos, inspirados en las propuestas de su consejero argentino Félix Frías, quien concibió los territorios situados entre el Beni y el Pilcomayo como una verdadera tierra de promisión que debía ocuparse y conectarse con el Atlántico. Una era la del Mamoré-Madeira y el Amazonas, bajo control de Brasil y con grandes problemas de infraestructura. Las otras dos se asociaban con la cuenca del Plata: durante varias décadas se pensó utilizar el río Pilcomayo, que comunica Bolivia con el río Paraguay y desemboca en las cercanías de la capital paraguaya; y la tercera alternativa vincularía, a través de diversos caminos, el interior de Bolivia con la margen derecha del río Paraguay, uniendo Sucre y Santa Cruz con Buenos Aires. En 1874, en la Cartera del ministro de Hacienda e Industria de Bolivia existían cinco propuestas: el ferrocarril Maguá transcontinental; el ferrocarril Silley o Cilley o Gran Ferrocarril del Oriente; la vía carretera sugerida por Adolfo Carranza cónsul boliviano en el Plata; el camino para poner en comunicación directa con el Chaco Central la ciudad de Tarija y el fuerte Borbón; y la propuesta de Miguel Suárez Arana de un puerto en el río Paraguay, un camino que lo uniera a Santa Cruz de la Sierra y otra carretera que llegaría a la capital de Bolivia, atravesando los llanos de Izozo, el «nudo gordiano del Chaco» (Suárez Arana, 1874: 19).
Sprache
Spanisch
Identifikatoren
ISSN: 0520-4100
eISSN: 0520-4100
DOI: 10.1344/BA2018.77.1006
Titel-ID: cdi_proquest_journals_2912037449
Format
Schlagworte
Academic discourse, Rivers

Weiterführende Literatur

Empfehlungen zum selben Thema automatisch vorgeschlagen von bX