Sie befinden Sich nicht im Netzwerk der Universität Paderborn. Der Zugriff auf elektronische Ressourcen ist gegebenenfalls nur via VPN oder Shibboleth (DFN-AAI) möglich. mehr Informationen...
Ergebnis 19 von 234

Details

Autor(en) / Beteiligte
Titel
La literatura argentina en tiempos del WhatsApp (notas para un uso nacional del debate)/Argentinian Literature in the WhatsApp Era (Notes for a National Use of Debate)/A literatura argentina em tempos do WhatsApp (anotações para um uso nacional do debate)
Ist Teil von
  • Cuadernos de literatura (Bogotá, Colombia), 2016-01, Vol.20 (39), p.16
Ort / Verlag
Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana
Erscheinungsjahr
2016
Link zum Volltext
Quelle
Bibliografía de la Literatura Española
Beschreibungen/Notizen
  • Argentinian Literature in the WhatsApp Era (Notes for a National Use of Debate) A literatura argentina em tempos do WhatsApp (anotações para um uso nacional do debate) Resumen Se trata de pensar a través de dos textos narrativos breves y actuales, a saber "Casa con diez pinos" (2005) de Fabián Casas y "Una visita al cementerio" (2013) de Sergio Chejfec, el estado actual de la literatura argentina a partir de los debates dominantes y los modos de asimilar o desplazar las tradiciones culturales (su disolución), generando de este modo una disputa por la noción de contemporaneidad. Palabras clave: literatura; autonomía; postautonomía; tradiciones; contemporaneidad Abstract The idea is to think, by means of two short current narrative texts -"Casa con Diez Pinos" (2005), by Fabián Casas, and "Una Visita al Cementerio" (2013), by Sergio Chejfec- about the current status of Argentinian literature, from the predominant debates and the ways cultural traditions (their dissolution) are assimilated or displaced. No tiene, claro está, la forma de un debate sesentista, de voz estentórea y altisonante que en cada gesto de escritura o libelo muestra y demuestra su ideología (pensemos en el griterío de alta voz en David Viñas y en la juvenil y no tan juvenil desacralización contornista de Borges impregnada por la prosa sartrista y los estertores mundiales de la Nueva Izquierda); más bien, en su resolución escrituraria, la polémica toma prestada ciertas formas actuales de la cultura de masas (las inflexiones y los tics linguísticos del nuevo periodismo deportivo, en formato Olé, cierta construcción de escenas propias de los "reality shows", o regulaciones argumentativas y narrativas cercanas al falso documental o a la crónica biográfica no autorizada en su versión Much Music). El relato "Casa con diez pinos" nos recuerda por momentos a Asis en sus transgresiones módicas del pícaro urbano en Flores robadas en los jardines de Quilmes (1980) (basta pensar en la inscripción de los soportes verbales del habla popular de capas medias urbanas y ciertos clisés del periodismo deportivo, los episodios picarescos que destronan el campo cultural; quizá la foto que Marcelo Zalim, narrador personaje de la novela, obtiene de Borges en un mingitorio, al mejor estilo de un paparazzi, sea el mejor ejemplo), y por momentos a los juegos paródicos de Osvaldo Soriano (aunque en Soriano habría que decir que la parodización del texto social presupone una relectura de la historia nacional o un paso de la épica a la comedia, humana, demasiado humana y en clave nacional).
Sprache
Spanisch
Identifikatoren
ISSN: 0122-8102
eISSN: 2346-1691
DOI: 10.11144/Javeriana.cl20-39.latw
Titel-ID: cdi_proquest_journals_1759011599

Weiterführende Literatur

Empfehlungen zum selben Thema automatisch vorgeschlagen von bX