Sie befinden Sich nicht im Netzwerk der Universität Paderborn. Der Zugriff auf elektronische Ressourcen ist gegebenenfalls nur via VPN oder Shibboleth (DFN-AAI) möglich. mehr Informationen...
Este número especial de Estudios Atacameños retoma algunos de los trabajos presentados en las Jornadas de Historia y Antropología de la minería realizadas en el Instituto de Arqueología y Antropología de la Universidad Católica del Norte, en San Pedro de Atacama, los días 27 y 28 de agosto de 2015. Las jornadas, que sumaron veintidós ponencias, fueron organizadas por los proyectos Fondecyt (Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología, Chile) nº 11130001, 1130517 y 11110487 en el marco del Laboratorio Internacional Asociado (LIA) “Archéologie, histoire et anthropologie des systèmes miniers dans le Désert d’Atacama” del Centre National de la Recherche Scientifique, CNRS, Francia, en asociación con la Universidad Católica del Norte, la Universidad de Chile, la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y la Universidad Arturo Prat. Los artículos recibidos fueron sometidos a los protocolos de evaluación de la revista, con doble referato ciego, y retrabajados en conjunto con el comité editorial de Estudios Atacameños, a quienes manifestamos nuestro agradecimiento por esta colaboración y por el trabajo que supone mantener en pie desde hace más de cuarenta años una revista de referencia para las ciencias antropológicas en Chile, así como a la Universidad Católica del Norte y su Instituto, que la sostienen. El principal desafío de este número temático era el de intentar volver virtuosa ésta dificultad inicial y de algún modo previsible que es el diferencial entre las aproximaciones y el balance disciplinario con los que la historiografía y la antropología social se aproximan al fenómeno minero en el norte de Chile. La historia de la minería, en Chile, es un campo de estudios consolidado, que ha producido un corpus de conocimientos sólido y estructurado, con instancias y textos ya institucionalizadas en el paisaje científico nacional. La historia se ha ocupado muy explícitamente del fenómeno minero en Chile. Desde la antropología, en cambio, si bien la minería no ha dejado de insinuarse en cada uno de los terrenos trabajados, este acercamiento ha sido siempre más oblicuo o lateral: ninguna de las referencias autorizadas de la antropología chilena trata de minería, la bibliografía en antropología o etnografía del hecho minero es escasa y todo ocurre como si en general se estudiarán más los efectos de la minería sobre tal o cual sistema que la minería en sí misma como forma social, técnica o cultural. En contrapartida, ésta aproximación más lateral o descentrada sobre el fenómeno ha permitido una reflexión más insistente -y probablemente más crítica- sobre los límites de la minería, tanto en el sentido más inmediato de problematizar sus límites ambientales, sociales o culturales, como también, más ampliamente, en el de descentrar y volver problemáticas algunas categorías demasiado aplastantes - el Estado, un sujeto minero nacional, el territorio nacional… - e insistir a cambio en la heterogeneidad técnica, étnica y social que hay en cada momento implicada. El principal desafío de este número especial, entonces, era hacer de estas inclinaciones iniciales una oportunidad; es decir, por un lado, volverlas explícitas y organizar la tensión resultante y, por otro, habilitar el entremedio para que pueda pasarse con mayor facilidad de la una a la otra. Este número especial se compone de 9 artículos, que pueden leerse en tres tiempos.El primer conjunto de trabajos marca el énfasis en la minería como espacio de construcción y negociación del Estado al alero de los grandes ciclos mineros que marcaron el período 1850-1929 y reúne los trabajos de S. González Miranda y S. Leiva sobre la formación del espacio transfronterizo en el norte de Chile en el marco del gran ciclo del salitre (1880-1929), el artículo de M. Godoy Orellana sobre la periferia del Estado y las relaciones entre agentes estatales y empresarios mineros en Taltal (1850-1900) y el artículo de P. Artaza en torno a la ambigüedad de las políticas de ‘Bienestar’ en el norte salitrero (1920) leídas también como nuevas formas de control social. El segundo conjunto de artículos pone el foco en las relaciones interétnicas y en la minería como espacio de construcción y negociación de categorías y trayectorias sociales, centrándose en el estudio de espacios mineros más periféricos (Tacora, Quillagua, Salar de Atacama) a lo largo del siglo 20. Lo componen los artículos de A. Díaz, P. Salazar y D. Soto sobre la identidad y movilidad social de los obreros en las azufreras de Tacora, el artículo de J. Carmona Yost sobre el ocaso agrícola de Quillagua y el artículo de H. Morales y R. Azócar sobre relaciones interétnicas y minería en Atacama.El tercer conjunto reúne trabajos que se concentran en la Puna y desierto de altura, en el triángulo mecánico, económico y social que organizan las tres ciudades coetáneas de Uyuni, Calama y Abra Pampa, iluminando las nuevas formas de movilidad y organización territorial que acompañan el despliegue de los sistemas técnico-mecánicos de Huanchaca, Chuquicamata o El Aguilar. Lo componen el artículo de M Parodi y A. Benedetti sobre minería y descampesinización a partir de las trayectorias de cuatro mineros de El Aguilar, el de D. Galaz-Mandakovic sobre industrialización, urbanización y relaciones sociales en torno a Huanchaca y el de N. Richard, J. Moraga y A. Saavedra sobre la difusión y reapropiación del camión en la Puna a partir de los centros mineros. Sergio González, Nicolás Richard, Valentina Figueroa, Milton Godoy Orellana