Sie befinden Sich nicht im Netzwerk der Universität Paderborn. Der Zugriff auf elektronische Ressourcen ist gegebenenfalls nur via VPN oder Shibboleth (DFN-AAI) möglich. mehr Informationen...
Ergebnis 8 von 43407

Details

Autor(en) / Beteiligte
Titel
Composicion Corporal y Factores de Riesgo Metabolico en Profesores de Ensenanza Basica de Colegios de Chile/Body Composition and Metabolic Risk Factors in Primary in Primary School Teachers in Chile
Ist Teil von
  • International journal of morphology, 2020-03, Vol.38 (1), p.120
Ort / Verlag
Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina
Erscheinungsjahr
2020
Link zum Volltext
Quelle
Free E-Journal (出版社公開部分のみ)
Beschreibungen/Notizen
  • En el mundo la obesidad es considerada una pandemia que provoca grandes cambios metabólicos, responsables de las llamadas enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), las cuales presentan un 60 % de mortalidad, según la Organización Mundial de la Salud (2016). En Chile el 75 % de la población adulta y el 50,9 % de la población estudiantil, muestran índices de masa corporal de sobrepeso y obesidad, con un nivel de sedentarismo general de 66,2 %. Los objetivos de este trabajo fueron determinar los perfiles antropométricos, riesgo metabólico y niveles de actividad física en profesores de enseñanza básica en un colegio particular subvencionado de Arica-Chile. El total de los profesores, 12 varones y 29 mujeres, fueron evaluados según: peso, talla, perímetro de cintura, índice cintura-talla (ICT), índice de masa corporal (IMC), masa grasa (MG), masa grasa visceral (MGV) y masa muscular (MM). A todos ellos se les calculó el riesgo metabólico según protocolos de Ashwell & Gibson (2016) y el IMC según fórmula de Quetelet. Para determinar los porcentajes de MG, MM y MGV, se utilizó instrumento de bioimpedancia eléctrica, Omron HBF-514C. Posteriormente se les aplicó una encuesta sobre nivel de actividad física (IPAQ). Los datos fueron analizados en estadístico IBM SPSS para tendencia central, dispersión, conteos y porcentajes. Para correlación se usó test de Pearson (r>0,5). Los resultados muestran que un 68,3 % de los profesores presenta sobrepeso y obesidad. El IMC y porcentaje de MGV son significativamente más alto en varones que en mujeres (30,6 [+ ó -]7,0 / 26,9[+ ó -]4,6 y 11,2[+ ó -]5,6 / 7,6[+ ó -]2,5 respectivamente). El riesgo metabólico general de la población en estudio fue de 58,5 % (75 % y 51,7 % varones y mujeres respectivamente). Se observa una alta correlación entre IMC-MGV (0,84), IMC-ICT (0,84) y MM-MG (0,85). Respecto al nivel de actividad física, solo el 19,5 % de los profesores muestra un nivel de actividad física alto. Se concluye que los profesores presentan valores antropométricos alterados que indican altos índices de riesgos metabólicos y con bajos niveles de actividad física. Independientemente, las mujeres presentan mejores índices morfométricos en todos los parámetros en estudio respecto a los profesores varones. Existe una alta correlación (r) entre el índice de masa corporal y los porcentajes de masa de grasa visceral y el índice de de cintura talla. Se sugiere enfocar las intervenciones educativas según sello de vida saludable, incentivando la actividad física y mejorar los hábitos alimenticios en los profesores. PALABRAS CLAVE: Educación; Riesgo metabólico; Perfil antropométrico; Bioimpedancia eléctrica; Sedentarismo.
Sprache
Spanisch
Identifikatoren
ISSN: 0717-9367
eISSN: 0717-9502
Titel-ID: cdi_gale_infotracmisc_A611747774
Format
Schlagworte
Teachers

Weiterführende Literatur

Empfehlungen zum selben Thema automatisch vorgeschlagen von bX