Sie befinden Sich nicht im Netzwerk der Universität Paderborn. Der Zugriff auf elektronische Ressourcen ist gegebenenfalls nur via VPN oder Shibboleth (DFN-AAI) möglich. mehr Informationen...
Ergebnis 13 von 586
Revista panamericana de salud pública, 2022, Vol.46 (14), p.1-10
2022

Details

Autor(en) / Beteiligte
Titel
Comportamiento epidemiológico de la lepra en varios países de América Latina, 2011-2020
Ist Teil von
  • Revista panamericana de salud pública, 2022, Vol.46 (14), p.1-10
Ort / Verlag
Washington: Pan American Health Organization (Organizacion Panamericana de la Salud)
Erscheinungsjahr
2022
Link zum Volltext
Quelle
Free E-Journal (出版社公開部分のみ)
Beschreibungen/Notizen
  • Objetivo. Describir el comportamiento epidemiológico de la lepra en varios países latinoamericanos durante 2011-2020, tomando como base los indicadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Método. Estudio transversal, descriptivo y cuantitativo con datos oficiales sobre incidencia y prevalencia en la población en general, niños, forma clínica y casos de discapacidad de grado 2 registrados por la OMS entre 2011 y 2020. Se seleccionaron los ocho países latinoamericanos con más casos y se realizaron análisis de estadística descriptiva simple y comparativa entre las variables. Resultados. Entre 2011-2020 se reportaron 301 312 casos de lepra en los países seleccionados: Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, México, Paraguay, República Dominicana y Venezuela. Brasil fue el único con una prevalencia mayor a 1 por 10 000 habitantes y representó 93,77% de casos. En Brasil y República Dominicana se observó un aumento de la prevalencia durante 2011-2019, mientras que en los demás países esta tendió a disminuir. La enfermedad fue más frecuente en hombres, y los casos multibacilares superaron significativamente a los paucibacilares. En Brasil se encontraron las mayores incidencias de casos de lepra infantil y discapacidad de grado 2 durante el período evaluado. Conclusión. A pesar de que en América Latina la lepra solo es considerada un problema de salud pública en Brasil, la mayoría de los países de la región continúa reportando casos cada año, lo que revela una falta de atención médica adecuada. El estudio confirmó la importancia de la vigilancia activa, el diagnóstico temprano y la planificación de acciones contra la enfermedad en todos los países evaluados, con el propósito de disminuir o detener su transmisión.
Sprache
Spanisch; Englisch; Portugiesisch
Identifikatoren
ISSN: 1020-4989, 1680-5348
eISSN: 1680-5348
DOI: 10.26633/RPSP.2022.14
Titel-ID: cdi_doaj_primary_oai_doaj_org_article_7e7f46ad263b4b008a4689c4327c36c5

Weiterführende Literatur

Empfehlungen zum selben Thema automatisch vorgeschlagen von bX