Sie befinden Sich nicht im Netzwerk der Universität Paderborn. Der Zugriff auf elektronische Ressourcen ist gegebenenfalls nur via VPN oder Shibboleth (DFN-AAI) möglich. mehr Informationen...
Ergebnis 2 von 1945

Details

Autor(en) / Beteiligte
Titel
El viaje en busca de su identidad femenina en Historia de Java de Elisabeth Mulder y «Si esto es la vida, yo soy Caperucita Roja» de Luisa Valenzuela
Ist Teil von
  • Vestnik za tuje jezike, 2021-12, Vol.13 (1), p.333-348
Ort / Verlag
University of Ljubljana Press (Založba Univerze v Ljubljani)
Erscheinungsjahr
2021
Link zum Volltext
Quelle
EZB Electronic Journals Library
Beschreibungen/Notizen
  • El viaje responde a la necesidad humana de salir a la búsqueda de una nueva experiencia que cambie la percepción del mundo: es una invitación a sumergirse por caminos imbricados que ayuden a entender el pasado y a transgredirlo. Sin embargo, en el canon de la literatura de viajes, se ha consolidado una relación desigual en la que el héroe masculino (Ulises) asumió el rol de viajero explorador mientras que la heroína femenina (Penélope) quedó enclaustrada en el espacio privado, condenada a la espera. Como consecuencia, el viaje que tiene que emprender la heroína es un recorrido y un camino perteneciente, en origen, a un mundo masculino. El punto de partida del presente trabajo es el cronotopo del camino (Bajtin 1989), que, junto con la rebeldía y la curiosidad, constituyen el eje vertebrador de la búsqueda de la identidad como sujeto femenino en el viaje de la heroína. A través de la Historia de Java de Elisabeth Mulder y del cuento de Luisa Valenzuela «Si esto es la vida, yo soy caperucita Roja», se analiza el camino y el viaje como un lugar simbólico de aprendizaje y encuentro de la identidad femenina en un intento de reapropiación de un espacio que tradicionalmente ha pertenecido al hombre. Durante el viaje (interior y exterior), las heroínas de ambas historias saldrán al encuentro y descubrimiento de la otredad y de su propia emancipación, explorando el bosque de la vida. El recorrido final las llevará a alcanzar el (auto)descubrimiento de una nueva identidad femenina desencriptada de los preceptos del patriarcado. Para ello, nos serviremos tanto de las reflexiones de las propias autoras (Mulder 1979 y Valenzuela 2002) como de las investigaciones de Bacucz (2015), Cassole (2013), Mañas Martínez (1988, 2006), Díaz (1996), Marković (2013), Martínez (2001), Medeiros- Lichem (2007), Muñoz (1996), Noguerol (2001), Prada (2018), Regazzoni (2012), Zapico (2015) y Zipes (2006).
Sprache
Englisch; Deutsch
Identifikatoren
ISSN: 1855-8453
eISSN: 2350-4269
DOI: 10.4312/vestnik.13.333-348
Titel-ID: cdi_doaj_primary_oai_doaj_org_article_776b1b2681d9448896a9afe436412d8c

Weiterführende Literatur

Empfehlungen zum selben Thema automatisch vorgeschlagen von bX