Sie befinden Sich nicht im Netzwerk der Universität Paderborn. Der Zugriff auf elektronische Ressourcen ist gegebenenfalls nur via VPN oder Shibboleth (DFN-AAI) möglich. mehr Informationen...
Ergebnis 8 von 242

Details

Autor(en) / Beteiligte
Titel
Arrullo queer : patrimonio, performatividad de género y diversidad sexual en las músicas de marimba y los cantos y bailes tradicionales del Pacífico sur colombiano
Ist Teil von
  • Antípoda : revista de antropología y arqueología, 2022-10 (49), p.111-132
Ort / Verlag
Bogotá: Universidad de Los Andes, UNIANDES Journals (Revistas UNIANDES)
Erscheinungsjahr
2022
Link zum Volltext
Quelle
Sociological Abstracts
Beschreibungen/Notizen
  • el objetivo de este artículo es analizar las intersecciones entre los espacios de despliegue de las tradiciones culturales de la región del Pacífico sur colombiano, asociadas al patrimonio de las músicas de marimba y a los cantos y bailes tradicionales de la región, y los sujetos LGBTQ+ que las encarnan y las viven en su cotidianidad. ¿Cómo se articulan las experiencias de vida particulares de estos sujetos autorreconocidos como LGBTQ+ con la reproducción y performatización de estas tradiciones culturales? ¿Cómo se tensiona y negocia esta diversidad sexo-genérica en estos espacios? ¿Qué nos dice la notoria invisibilización de la diversidad sexo-genérica en los estudios sobre patrimonio cultural inmaterial? ¿Qué aportes pueden brindar las epistemologías queer al estudio de los procesos de patrimonialización? Las discusiones sobre género y sexualidad en el marco de los estudios de patrimonio son escasas y evidencian una lectura heteronormativa del propio campo de estudios y de sus especialistas; por su parte, los estudios de género poco se han preocupado por abordar las discusiones sobre sexualidad en el campo de las tradiciones y festividades populares de Colombia y América Latina. Este artículo se basa en una metodología etnográfica, a partir del trabajo de campo realizado desde el año 2019 en el municipio de San Andrés de Tumaco (Nariño), dando primacía al análisis de un arrullo, espacio de socialización propio de la espiritualidad de la región, en donde se interpretan estas músicas y cantos. En general, los hallazgos permiten concluir que estos no son necesariamente espacios en donde se reproduzca la exclusión de los sujetos LGBTQ+, sino que, por el contrario, son lugares donde se disputan y reafirman lazos de comunidad, pertenencia, reconocimiento y prestigio social.

Weiterführende Literatur

Empfehlungen zum selben Thema automatisch vorgeschlagen von bX