Sie befinden Sich nicht im Netzwerk der Universität Paderborn. Der Zugriff auf elektronische Ressourcen ist gegebenenfalls nur via VPN oder Shibboleth (DFN-AAI) möglich. mehr Informationen...
Ergebnis 22 von 44
Apunts : medicina de l'esport, 2013, Vol.48 (177), p.3-9
2013

Details

Autor(en) / Beteiligte
Titel
Actividad física en el tiempo libre y autopercepción del estado de salud en Colombia
Ist Teil von
  • Apunts : medicina de l'esport, 2013, Vol.48 (177), p.3-9
Erscheinungsjahr
2013
Link zum Volltext
Quelle
Alma/SFX Local Collection
Beschreibungen/Notizen
  • Introducción La actividad física se considera un factor protector para el desarrollo de enfermedades crónicas. Encuestas a poblaciones suministran información sobre su estado de salud y factores relacionados. El objetivo del presente estudio fue explorar la asociación entre actividad física en el tiempo libre y autopercepción del estado de salud, según los datos de la encuesta nacional de la situación nutricional en Colombia de 2005. Material y métodos Diseño observacional analítico de corte transversal. Un total de 14.601 sujetos colombianos (18-64 años), seleccionados mediante muestreo complejo, fueron incluidos en el estudio. Se seleccionaron variables relacionadas con autopercepción de la salud y se categorizó la actividad física según recomendaciones del cuestionario internacional de actividad física. Resultados Mediante análisis de regresión logística se identificó mayor riesgo en las mujeres que reportaron bajo nivel de actividad física de percibir su salud como pobre, con respecto a las de alta actividad física (OR ajustado=1,92; IC95%, 1,19-3,10). En los hombres no se encontró tal evidencia (OR ajustado=0,80; IC95%, 0,62-1,03). Percepciones regulares y malas del estado de salud se relacionaron también con bajos niveles escolares en ambos sexos, y con falta de afiliación al sistema de salud en hombres. Conclusiones Se encontró asociación entre un nivel vigoroso de actividad física en el tiempo libre y buena autopercepción del estado de salud en las mujeres, mientras que en los hombres no se encontró dicha asociación, siendo necesario contemplar en ellos otros hábitos y dominios. Buenas evaluaciones del estado de salud se asociaron a nivel educativo más elevado en ambos sexos y a la condición de afiliado al sistema de salud en hombres. Estos resultados sugieren la necesidad de direccionar políticas públicas hacia el fomento de la práctica de actividades físicas, garantizar el acceso a la educación y a la afiliación a un sistema de salud de la población.
Sprache
Katalanisch; Spanisch
Identifikatoren
ISSN: 1886-6581
eISSN: 0213-3717, 1886-6581
DOI: 10.1016/j.apunts.2012.03.001
Titel-ID: cdi_crossref_primary_10_1016_j_apunts_2012_03_001
Format

Weiterführende Literatur

Empfehlungen zum selben Thema automatisch vorgeschlagen von bX